lunes, 24 de octubre de 2016

TEMA: ¿SE PUEDE DONAR SANGRE SI NOS HACEMOS UN TATUAJE?

¿SE PUEDE DONAR SANGRE SI NOS HACEMOS UN TATUAJE?


Donar sangre es un acto solidario que puede salvar la vida de una persona. En diferentes países del mundo existe el mismo rumor de que las personas con tatuajes no pueden ser donantes de sangre. Tal vez porque no conocen las normas sanitarias de los estudios de tatuajes o no están informadas de los requisitos médicos para ser donante.



Para responder a la pregunta ¿se puede donar sangre si nos hacemos un tatuaje?, veremos qué dice la Cruz Roja.


La Cruz Roja publica en su sitio web indicaciones muy claras. Recomienda esperar 12 meses desde la fecha en que nos tatuamos para descartar toda posibilidad de haber contraído la enfermedad de Hepatitis. Es decir que para esta institución, el tener un tatuaje no es un impedimento para donar sangre.

Las razones de la Cruz Roja son entendibles. Hacerse un tatuaje puede suponer el riesgo de contraer Hepatitis, VIH, u otras infecciones sanguíneas, de las que podemos ser portadores sin saberlo. Claro está, la posibilidad de contagio tiene relación estrecha con las normas de sanidad del lugar donde nos hicimos el tatuaje.


Afortunadamente, cada vez son más los estudios de tatuajes que siguen estrictamente normas de higiene en cuanto al uso de materiales y el área de trabajo. Sin embargo, no todas las personas están informadas sobre esto y sacan sus propias conclusiones. No es por justificarlas, pero se ha hablado tanto de no compartir agujas, no tocar sangre y otras cosas para evitar el contagio de enfermedades, que asocian a las agujas y las casas de tattoo como un foco de infección.


¿Qué debes hacer si tienes un tatuaje y quieres donar sangre? Llama por teléfono o ve personalmente a la institución médica donde se realiza la extracción de sangre y diles tu situación. La información de primera mano es las más confiable y exacta. No dejes de ir a donar sangre por lo que conocidos o familiares creen saber.


Ahora bien, ¿qué debes hacer si por el solo hecho de verte tatuado no te admiten? Vuelve otro día con los resultados de tus estudios de VIH, Hepatitis u otra enfermedad, para certificar que no estás enfermo.


Recuerda: no debes permitir que la desinformación de los demás -en ningún ámbito de tu vida- sea un impedimento para tus buenas acciones. 

Fuente: VIX
Link: http://www.vix.com/es/btg/bodyart/2008-01-31/517/se-puede-donar-sangre-si-nos-hacemos-un-tatuaje





miércoles, 19 de octubre de 2016

TEMA: ¿SABE USTED QUE ES LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA?


¿SABE USTED QUE ES LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA?

¿Qué es la Enfermedad Arterial Periférica?

Las arterias son los vasos sanguíneos que llevan sangre con oxigeno a todo el cuerpo y órganos. Las arterias periféricas transportan sangre desde el corazón hasta los brazos y piernas. La arteria Aorta que es la mas grande del organismo, a nivel de la cicatriz umbilical se divide en 2 arterias llamadas Iliacas que van a cada una de las piernas. Conforme avanzan hacia los pies se van dividiendo y haciéndose mas pequeñas hasta llegar a los dedos de los pies.


Con la edad, las arterias periféricas por lo general acumulan una placa, compuesta principalmente de grasa y colesterol. La placa puede ir creciendo y generar obstrucciones que disminuyen el flujo de sangre a las piernas con disminución en el aporte de oxigeno y nutrientes a los músculos de las piernas. Si la enfermedad arterial periférica no se trata se puede presentar dolor o molestias en las piernas al caminar, llegando a hacerse severo incluso al reposo cuando se esta en posición echado y aparición heridas e infecciones en los pies o en los dedos de los pies que no cicatrizan y pueden conducir a la perdida del miembro. Además puede estar asociada con otras enfermedades arteriales graves que conducen a los ataques cardiacos o a los derrames cerebrales.


Causas y Factores de Riesgo

- Edad: las personas mayores de 60 años.
- Sexo: los hombres son más propensos a la enfermedad que las mujeres.
- Antecedentes de Ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias).
- Diabetes.
- Fumar.
- Hipertensión (Presión Arterial Alta).
- Colesterol alto.
- Obesidad.
- Falta de Ejercicio.
- Antecedentes Familiares de Enfermedades Vasculares.
- Ulceras y/o heridas que no cicatrizan.

Síntomas

Al inicio de la enfermedad puede no presentarse síntomas, pero conforme avanza la enfermedad se presenta dolor al ejercicio que cede con el reposo, luego dolor estando en reposo que necesita dejar en declive las piernas para aliviarlo y finalmente heridas que no mejoran y que pueden llevar a la pérdida del miembro.

Diagnostico

Un sencillo examen llamado Doppler puede detectar la enfermedad y orientar la severidad de la misma.
Si experimenta algún síntoma de Enfermedad Arterial Periférica, debe consultar de inmediato a un Cirujano Vascular. El Cirujano Vascular es el único especialista que puede realizar todos los tratamientos disponibles, incluyendo servicios médicos, procedimientos con prótesis endovasculares (stents) o la reparación quirúrgica convencional. Solo si consulta a un Cirujano Vascular que pueda realizar todos los tratamientos posibles tendrá la certeza de recibir la atención médica más apropiada para su enfermedad.




Si tiene 60 años o más sin ningún Factor de Riesgo o 50 años con algún Factor de Riesgo debe tener una evaluación por un Cirujano Vascular.


Tratamiento

Según la gravedad de la enfermedad las opciones en el tratamiento pueden incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, endoprotesis (stents) o cirugía convencional (bypass). 
El Cirujano Vascular realizara el diagnostico y le indicara el mejor tratamiento.

Tratamiento Convencional


Tratamiento Endovascular


  
Recuerde

Los Cirujanos Vasculares son los únicos médicos que tratan las enfermedades vasculares en la actualidad y que pueden ofrecerle todas las opciones de tratamiento disponibles.



Artículo por: Dr. Carlos Zúñiga Luna
Cirugía de Tórax, Cardiovascular y Endovascular

martes, 11 de octubre de 2016

TEMA: ¿SABE USTED QUE SON LAS VARICES Y LA INSUFICIENCIA VENOSA?

¿SABE USTED QUE SON LAS VARICES Y LA INSUFICIENCIA VENOSA?

¿Qué es la Insuficiencia Venosa?

Las venas son los vasos sanguíneos que recogen la  sangre que las arterias llevan a las diferentes partes del cuerpo y órganos. Las Venas tienen un sistema de válvulas que aseguran que la sangre viaje siempre hacia el corazón y no regrese hacia los lugares en declive (principalmente las piernas). Cuando esto ocurre (el regreso de la sangre en sentido opuesto al corazón) se llama Insuficiencia Venosa.
En los miembros inferiores tenemos dos sistemas de venas, uno superficial y otro profundo. El sistema superficial tiene como vena principal a la Vena Safena Interna o Mayor, la cual va desde el tobillo hasta la ingle y cuando esta Insuficiente es la causante de los síntomas y de las Varices.
Se llama Varices a las venas dilatadas como consecuencia de la Insuficiencia Venosa. 
 

Causas y Factores de Riesgo

La Insuficiencia Venosa tiene múltiples factores: 

- Sexo: las mujeres están más propensas a desarrollar insuficiencia venosa.
- Antecedentes familiares Insuficiencia Venosa y Varices.
- Fumar.
- Sobrepeso.
- Uso de Hormonas.
- Ocupación: Permanecer de pie o sentado por periodos prolongados del día.
- Sedentarismo: Falta de ejercicio.

Signos y Síntomas

- Sensación de pesadez en miembros inferiores (mayormente al finalizar el día)
- Sensación de quemazón en plantas.
- Calambres (sobre todo durante las noches).
- Hinchazón de pies.
- Aparición de “arañas” vasculares en miembros inferiores.
- Aparición de Varices.
- Cambio de coloración y textura en piel de piernas (sobre todo en tobillos).
- Aparición de Ulceras de difícil cicatrización.

Diagnostico

Si experimenta algún síntoma de Insuficiencia Venosa, debe consultar de inmediato a un Cirujano Vascular. El método diagnostico es la evaluación clínica y el Ecodoppler, el cual no es invasivo y no requiere ningún tipo de preparación para su ejecución. El Cirujano Vascular es el único especialista que puede realizar todos los tratamientos disponibles, incluyendo servicios médicos (uso de compresión elástica), procedimientos como Escleroterapia, Laser o radiofrecuencia, o la reparación quirúrgica convencional. Solo si consulta a un Cirujano Vascular que pueda realizar todos los tratamientos posibles tendrá la certeza de recibir la atención médica más apropiada para su enfermedad.


Ecodoppler
 

Tratamiento

El factor más importante en el tratamiento es el estudio de la Insuficiencia Venosa según lo cual se puede usar manejo no quirúrgico con uso de Medias Elásticas, o procedimientos como la Escleroterapia (para las “arañas” vasculares) o el uso de la fibra de Laser. 
El Cirujano Vascular realizara el diagnostico y le indicara el mejor tratamiento.



ENDOVASCULAR
 

CIRUGIA CONVENCIONAL



Recuerde

Los Cirujanos Vasculares son los únicos médicos que tratan las enfermedades vasculares en la actualidad que pueden ofrecerle todas las opciones de tratamiento disponibles.




Artículo por: Dr. Carlos Zúñiga Luna
Cirugía de Tórax, Cardiovascular y Endovascular

miércoles, 5 de octubre de 2016

TEMA: ¿SABE USTED QUE PODRÍA TENER UN ANEURISMA DE AORTA?

¿SABE USTED QUE PODRÍA TENER UN ANEURISMA DE AORTA?


¿Qué es un Aneurisma de Arteria Aorta?

Las arterias son los vasos sanguíneos que llevan sangre con oxigeno a todo el cuerpo y órganos. La Arteria Aorta es la arteria más grande del cuerpo, nace del Corazón, desciende por el Tórax (Aorta Torácica) y llega al Abdomen (Aorta Abdominal) dejando en su camino las ramas para diferentes órganos como para los riñones, hígado, estomago y finalmente hacia las piernas. Un Aneurisma se presenta cuando la pared de la Aorta se debilita y comienza a dilatarse haciendo que el riesgo de que se rompa sea cada vez mayor con un sangrado interno grave y posiblemente la muerte.


Además de la ruptura, se pueden desarrollar coágulos dentro del Aneurisma que luego pueden desprenderse y viajar a las piernas y obstruir el flujo de sangre llegando a ser tan severo que puede haber pérdida del miembro.
El Aneurisma de Aorta puede tratarse de manera segura si se realiza un diagnostico temprano. Cada año se diagnostican alrededor de 200,000 personas en los Estados Unidos y aproximadamente 15,000 mueren por rotura de un Aneurisma de Aorta

Causas y Factores de Riesgo

La mayoría de Aneurismas de Aorta son debidos a un debilitamiento de la pared de la arteria por descomposición de las proteínas que le dan fuerza. Algunos factores que contribuyen a tal descomposición son:
-          Edad: las personas mayores de 60 años tienen más predisposición a desarrollar la enfermedad.
-          Sexo: los hombres son más propensos a la enfermedad que las mujeres, pero en las mujeres la enfermedad suele ser más agresiva.
-          Antecedentes de Ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias).
-          Antecedentes familiares de Aneurisma.
-          Fumar.
-          Presión Arterial Alta.
-          Enfermedad pulmonar crónica.


Síntomas

La mayoría de personas no presentan síntomas y se encuentra el Aneurisma cuando se hacen estudios por otras causas. Quienes presentan síntomas los describen:
-          Sensación palpitante en el abdomen.
-          Dolor torácico irradiado hacia la espalda (Aneurisma Aorta Torácica) y/o abdominal irradiado hacia la cintura (Aneurisma Aorta Abdominal).

Diagnostico

Si experimenta algún síntoma de Aneurisma de Aorta o algún examen no relacionado detecta un Aneurisma, debe consultar de inmediato a un Cirujano Vascular. El Cirujano Vascular es el único especialista que puede realizar todos los tratamientos disponibles, incluyendo servicios médicos, procedimientos con prótesis endovasculares (stents) o la reparación quirúrgica convencional. Solo si consulta a un Cirujano Vascular que pueda realizar todos los tratamientos posibles tendrá la certeza de recibir la atención médica más apropiada para su enfermedad.
Si tiene 60 años o más, si fuma o si tiene familiares con antecedente de Aneurisma debe realizarse una evaluación por un Cirujano Vascular y un Ecodoppler abdominal para descartar la presencia de un Aneurisma. El Diagnostico se completara con una Tomografía.

Tratamiento

El factor más importante en el tratamiento es el diámetro del Aneurisma. Dejar de fumar y controlar la Presión Arterial son medidas iniciales. En caso el tamaño lo amerite se indicara tratamiento endovascular o convencional.
El Cirujano Vascular realizara el diagnostico y le indicara el mejor tratamiento.

Tratamiento Convencional


Tratamiento Endovascular

Recuerde

Los Cirujanos Vasculares son los únicos médicos que tratan las enfermedades vasculares en la actualidad que pueden ofrecerle todas las opciones de tratamiento disponibles.




Artículo por: Dr. Carlos Zúñiga Luna

Cirugía de Tórax, Cardiovascular y Endovascular

miércoles, 28 de septiembre de 2016

TEMA: CARDIOLOGÍA - ENTREVISTA AL DR. JAVIER OBREGÓN OBLITAS

ENTREVISTA AL DR. JAVIER OBREGÓN OBLITAS
ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA – CLÍNICA PROVIDENCIA

La hemodinámica es parte de la biofísica, que se va a encargar de estudiar el fluido de la sangre con la evaluación del corazón, mediante un estudio llamado Cateterismo Cardiaco, con el cual vamos a llegar hasta las cavidades del corazón y vamos a poder medir presiones, obtener muestras de sangre venosa y arterial, y a partir de ahí hacer cálculos y obtener resultados.


- ¿Qué tipos de patologías cardiológicas se pueden tratar en una Sala de Hemodinamia?
Podemos tratar a los pacientes que tienen enfermedades en las arterias coronarias, vale decir, las arterias del corazón, cuando encontramos obstrucciones que consideramos severas. Se le pueden realizar estudios, diagnósticos en pacientes valvulares para medir presiones intracavitarias y obtener muestras sanguíneas. En la tecnología, en relación a  lo que es intervencionismo, ha mejorado tanto que en la actualidad algunos tipos de valvulopatías pudieran ser tratadas ahora percutáneamente y ya no quirúrgicamente.

- ¿Qué es una coronariografía?
Es un estudio mediante el cual se inyectan contraste a las arterias del corazón y se observa cuál es la anatomía. Si se encuentran obstrucciones a nivel de estos vasos se detectan y posteriormente podrían ser tratados mediante una angioplastia.


- ¿Qué es una Angioplastía Coronaria?
Detectar el sitio de obstrucción, el vaso culpado, a partir de ahí, dilatar mediante un dispositivo especial que se llama balón. Dilatamos el sitio de obstrucción y posteriormente proteger ese sitio de obstrucción con una malla metálica que nosotros le llamamos Stents.


- ¿Qué son los cardiodesfibriladores?
Todos estos tipos de pacientes que tienen alto riesgo de presentar una parada cardiorrespiratoria, es necesario implantarles un cardiodesfibrilador. Este dispositivo va a detectar en cualquier momento estos episodios, que pueden ser potencialmente mortales y al momento de detectar estos tipos de arritmia malignas van a realizar un shock eléctrico apropiado. Es parecido al marcapaso, sin embargo, es de una tecnología superior.



- ¿Cuáles son los resultados que ofrece Clínica Providencia?
En Clínica Providencia contamos con una moderna Sala de Hemodinámica completamente equipada y con un gran grupo de especialistas para poder brindarles tranquilidad y seguridad a todos nuestros pacientes.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

TEMA: CÓMO PROMOVER EL BIENESTAR FAMILIAR

Cómo promover el bienestar familiar

Consejos para lograr una vida familiar sana, productiva y feliz.


¿Cómo? Creando hábitos familiares positivos y un estilo de vida que promueva la salud. Evalúa los siguientes cinco factores y ve qué cambios puedes hacer para aumentar el bienestar de tu familia.

1. Nutrición: Todos sabemos que hay que disminuir grasas y azúcares, y aumentar las frutas, vegetales, granos, fibra, vitaminas, minerales y alimentos integrales.
Lo difícil es efectivamente hacerlo.


Parte con pequeños cambios, como reemplazar el arroz y pasta blanca con alternativas integrales; disminuye el tamaño de los platos; sustituye bebidas y jugos por agua; cambia la leche achocolatada por leche blanca y mezcla cereales altos en fibra en los cereales achocolatados de tus hijos.
Concéntrate en los alimentos que tu familia consume diariamente y haz los cambios gradualmente.


2. Ejercicio y movimiento: Aunque suscribirse a un gimnasio sería lo ideal, la realidad es que los múltiples compromisos que tenemos hacen que muchas veces esto sea imposible o muy difícil. De nada sirve inscribirnos si no vamos a ir ¿verdad?


Crea hábitos que apoyen una vida en movimiento. Usa menos el auto y más tus pies, sal a una caminata familiar una vez a la semana, compra juguetes que estimulen el juego físico (menos juegos de Playstation y más ula ulas, limbo, Twister, etc.) y visita más seguido tu parque de juegos más cercano.



3. Más aire libre y menos TV: Los niños pasan tiempo frente a la TV un promedio alarmante de 6 horas al día. El aumento en tiempo frente a la pantalla ha ido de la mano con la disminución del tiempo al aire libre.

El contacto con la naturaleza hace niños más felices y sanos. Aumenta los niveles de vitamina E, disminuye el estrés y contribuye a un desarrollo emocional positivo. Disminuye el tiempo que tu familia pasa frente a una pantalla y aumenta el tiempo al aire libre.


4. Comunicación y tiempo de calidad en familia: Una familia que pasa tiempo juntos y se comunica es una familia unida. Comparte una comida al día con tus hijos.

Los estudios demuestran que compartir la cena previene depresión en los adolescentes y de seguro te permitirá saber en lo que están tus hijos y si tienen algún problema.


En la escuela los niños aprenden muchas cosas pero los valores y autoestima vienen de casa. Baja el volumen de la radio y pregúntale a tus hijos como estuvo su día, agrega conversaciones en tu rutina, como en el camino de la casa a la escuela.



5. Ten cuidado con el peso de tus hijos, el alcohol, las drogas y el tabaco: Estos son los factores que con mayor seguridad pueden disminuir el bienestar en tu familia. 
Educa a tus hijos en el consumo moderado de alcohol e intenta que tu casa sea libre de tabaco.






Fuente: About – en español
Link: http://actividadesfamilia.about.com/od/Actividades-En-Casa/a/Bienestar-Familiar.htm

miércoles, 7 de septiembre de 2016

TEMA: HEMODINAMIA

Hemodinamia

Es una de las ramas de la cardiología que se especializa en el estudio del movimiento o dinámica de la sangre dentro de los vasos sanguíneos de las arterias y venas del organismo.

¿Qué es la hemodinamia?


Primero definiremos el significado de la palabra que es: Hemo = sangre y Dinamia = movimiento, es decir, la hemodinamia estudia el movimiento de la sangre.
El corazón es un órgano que actúa a manera de bomba, enviando sangre a todas las partes del cuerpo. Además, cuenta con un sistema de vasos sanguíneos llamados arterias coronarias, cuya función es nutrir y oxigenar el corazón.
Las arterias coronarias pueden obstruirse progresivamente debido a la acumulación de colesterol, calcio y células; esto sucede con mayor frecuencia cuando existen algunos factores de riesgo como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el tabaquismo o una dieta con alto en contenido de grasas y azúcar. Cuando las arterias se obstruyen, se impide el paso del flujo de sangre al corazón, lo que puede producir desde dolor en el pecho (opresión), hasta un infarto.

Tipos de estudios que se realizan en la sala de Hemodinamia


Los cardiólogos para diagnosticar con certeza una obstrucción coronaria trasladan al paciente a una sala de hemodinamia en donde le realizarán un cateterismo cardiaco, para obtener un diagnóstico preciso de la lesión y así poder dar tratamiento a la arteria afectada. Para tratar este tipo de padecimientos se realiza una angioplastía coronaria.
Estos procedimientos se realizan de la siguiente manera:

  • Cateterismo cardiaco: Se inserta un catéter (es decir, un tubito hueco y flexible) en una arteria de la ingle o del brazo, el cual se introduce por la arteria principal del cuerpo (la aorta) hasta el corazón. Una vez allí, se conduce el catéter hasta una arteria coronaria. Posteriormente, se inyecta a través del catéter una sustancia de contraste, para obtener imágenes radiográficas del interior del corazón.
  • Angioplastía coronaria: Es muy parecido al cateterismo cardiaco. Se utiliza un globo desinflado en forma cilíndrica el cual se desliza sobre una guía metálica o alambre previamente colocado sobre la lesión a tratar y posteriormente se infla dentro de la arteria coronaria para abrirla y mejorar el flujo de sangre. Puede suceder que el procedimiento con el globo no de los resultados deseados u óptimos y sea necesario mejorarlos mediante la utilización de una malla o prótesis vascular llamada stent, que sirve como sostén de las paredes de los vasos y agrandan su canal interno de manera permanente.


La aplicación de los procedimientos que se llevan a cabo en la sala de hemodinamia, tienen la finalidad de brindarle al paciente un beneficio para la recuperación del buen funcionamiento de su corazón y para mejorar la salud.





Fuente: Hospital Ángeles
Link: http://hospitalesangeles.com/saludyvida/articulo.php?id=1833&llave_seccion=5